jueves, 6 de marzo de 2008

Equipo 5

Equipo 5:
Uso de organizador de textos.
1. Utilizando el organizador de textos denominado Mapa de cuento, que se localiza en el fichero de actividades didácticas de español sexto grado, ficha número 7, planear su cuento, que redactarán considerando las respuestas escritas en el organizador.
2. Después de elaborar el primer borrador, haciendo uso de la guía de revisión propuesta corregirán su cuento.
3. Publicación del cuento en el blog, así como los comentarios sobre los aciertos y desaciertos que tuvieron como equipo para inventar cuentos.

Equipo 4

Equipo 4:
Uso de tutorial en línea.

1. Haciendo uso del tutorial en línea: “Hagamos un cuento” , escribirán su cuento.
2. La dirección electrónica del tutorial es:
http://www.slideshare.net/rhcintron/hagamos-un-cuento/
3. Después de redactar el primer borrador en su cuaderno de trabajo, harán uso de la guía de revisión para hacer las correcciones pertinentes.
4. Concluido el cuento, se publicará en el blog educativo.
5. Dejarán sus comentarios sobre las dificultades y/o aciertos que tuvieron al redactar un cuento.

Equipo 3

Equipo 3:
Elaborarán su cuento siguiendo la técnica de “El cuento incompleto”
1. Se elige un cuento de la Biblioteca del aula o de la Biblioteca escolar.
2. Se selecciona alguna de las partes (planteamiento, nudo o desenlace) y se lee al equipo o se escribe en una hoja de papel Bond, indicando a qué parte del cuento corresponde.
3. El cuento propuesto es “Había una vez una” Autores: Graciela Montes y Óscar Rojas.

Desenlace
- ¿Qué haces acá pollito?
- Rugió el gigante.
- ¿No sabes que llueve y yo estoy malo?
- Es cierto, está lloviendo – dijo el pollito – Si querés te presto mi paraguas.
Y al gigante le dio tanta risa que se le pasó la rabia.
Y cuando se le pasó la rabia, pudo ponerse a pensar.
Y pensó que un paraguas era un gran invento para los días de lluvia.
Ahora, cuando el sol se nubla, y el cielo se pone oscuro y empiezan a caer las primeras gotas el gigante abre su gran paraguas y los invita a todos a jugar al truco, pero siempre gana el pollito.
1. El equipo tendrá la responsabilidad de escribir las partes necesarias para completar el cuento, como la imaginen.
2. Al concluir el primer borrador deberán utilizar la guía de revisión para hacer las correcciones necesarias para finalmente;
3. Publicar en el blog haciendo los comentarios sobre su experiencia como escritores.

Equipo 2

Equipo 2:
Seguirán las siguientes indicaciones.

Aquí hay una serie de hechos y personajes que juntos podrían ser el inicio de un cuento…

1) La directora firma una boleta de calificaciones en la oficina…
2) Se va la energía eléctrica y se queda a oscuras…
3) Entra una persona gritando…
4) Trae un pañuelo en la cabeza…
5) La directora abre el botiquín escolar…
6) De pronto se restablece la energía eléctrica, se ilumina la oficina y …

Escriban y completen el cuento agregando detalles que enriquezcan cada parte. Pueden plantearse preguntas que los ayuden a imaginar la situación, por ejemplo: ¿Cómo es la oficina?, ¿dónde está ubicada la oficina?, ¿por qué está firmando una boleta?, ¿Cómo es la persona que llega a la oficina?, ¿Cómo están vestidos?, ¿De qué color es el pañuelo?, ¿Encuentra lo que se necesita dentro del botiquín?, etc.
Al concluir el primer borrador, revisar y corregir con la guía de revisión sugerida para finalmente publicar en el blog dejando sus comentarios sobre la experiencia de ser escritores.

Actividades equipo 1

Equipo 1:
Siguiendo el guión para elaborar cuentos de la pág. 30 de su libro de Español, escribir un cuento.


1. Decidan qué tipo de historia quieren contar. Puede ser de policías y ladrones, de misterio o amor.
2. Escojan los personajes y piensen cuáles serán sus características físicas y su comportamiento.
3. Antes de que comiencen a escribir deben tener una idea de cuál va a ser el planteamiento, el nudo y el desenlace de la historia.
4. Decidan los lugares y momentos en que se desarrolla.
5. Cuando tengan el cuento escrito, agreguen detalles para que la narración sea más bonita.
6. Después corríjanlo con ayuda de la guía de revisión.
7. El producto final se publicará en el blog, dejando comentarios sobre la experiencia en la invención del cuento como equipo de trabajo y/o personal.

Otra idea para inventar cuentos

Les comparto este enlace que puede ser útil a la hora de crear cuentos:
http://www.enciclomedia.edu.mx/Los_Alumnos/El_Salon.htm

En este sitio, buscas el tutorial " La máquina de cuentos" y de forma rápida y divertida.

Maestra Nora

Un cuento matemático

En este enlace podrás encontrar un cuento sorprendente, donde las matemáticas se unen con la imaginación y ponen a trabajar todos nuestros sentidos.
Te invito a que lo leas, considéralo como una propuesta.
http://www.sectormatematica.cl/recreativa/cuento.htm

Maestra Nora